dia mundial de la salud mental

A propósito del Día Mundial de la Salud Mental…

Ojalá la ciencia y las tecnologías lleguen algún día a predecir terremotos y suicidios y responder preguntas como ¿hay un espíritu en cada ser humano que sobrevive más allá de la muerte del cuerpo físico?

Por ahora hay buenas noticias en relación con el suicidio. Hasta ahora los científicos tienen claro que los pensamientos suicidas pueden aparecer y desaparecer sin previo aviso. Eso significa que el suicidio es altamente impredecible.

Pero en Harvard hay un equipo enfocado en los días que preceden a los intentos de suicidio, porque es ahí donde se podrían detectar señales que darían tiempo para intervenir.

Y como la tasa de jóvenes que se suicidan es alta, están apuntado a utilizar aplicaciones en el celular para frenar a los potenciales suicidas. Si los algoritmos logran detectar señales, pondrían en la pantalla la pregunta: En este momento, ¿qué tan fuerte es tu deseo de suicidarte?

Y también pediría que eligiera entre dos afirmaciones: “Definitivamente no me voy a suicidar hoy” y “Definitivamente voy a suicidarme hoy”.

No es un secreto que los jóvenes viven pegados al celular y quizá les resulte más fácil decir lo que están sintiendo, escribiéndolo en la pantalla de su teléfono que hablando con otro humano.

Pero además hay opciones como un pago por cada respuesta.

El New York Times cita a Matthew Nock, profesor de psicología en Harvard y destacado investigador del suicidio, admitiendo que “La tasa de suicidios ahora es la misma que era literalmente hace cien años. Entonces, si somos honestos, no estamos mejorando”.

Bueno, quizá el celular pueda ayudar. Hay que intentar con todas las opciones.

Por el lado de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hay una campaña con el título #HazTuParte para apoyar la salud mental.

La intención es que las personas con problemas de salud mental no tengan prevenciones ni mucho menos temores frente a la posibilidad de buscar ayuda.

Según diversos estudios, los estereotipos, los prejuicios y las conductas discriminatorias hacia las personas con problemas de salud mental son comunes.

A través de mensajes en las redes sociales, #HazTuParte para apoyar la salud mental invita a las personas a romper el silencio, compartir su historia y tener una charla abierta y honesta “sobre cómo están realmente”.

“Cuanto más hablamos sobre nuestra salud mental, más nos acercamos a reducir el estigma que la rodea”, afirmó Renato Oliveira de Souza, jefe de Salud Mental de la OPS. “Y cuando el estigma disminuye o desaparece, buscar y recibir apoyo es más factible”, agregó.

Un estudio publicado en la revista The Lancet estimó que los trastornos depresivos y de ansiedad aumentaron 35% y 32% respectivamente en 2020 en América Latina debido a la pandemia.

La campaña se lanzó en vísperas del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra anualmente el 10 de octubre, y tiene como objetivo generar conciencia sobre los problemas de salud mental en todo el mundo.

La salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a su comunidad.

Omar Camargo
Periodista

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *